Confianza en uno mismo. ¡Está en tu cerebro!

Tu viaje hacia el control de tu cerebro podría empezar aquí

Recibe nuestra newsletter cada semana con conocimiento, herramientas y ejercicios para poner en práctica en tu día a día y potenciar tu cerebro al máximo. 

Darse de alta es gratis y darse de baja también.

Tu viaje hacia el control de tu cerebro podría empezar aquí

Recibe nuestra newsletter cada semana con conocimiento, herramientas y ejercicios para poner en práctica en tu día a día y potenciar tu cerebro al máximo.

Darse de alta es gratis y darse de baja también. 

Introducción, la autoconfianza

La confianza es una creencia, así que, como toda creencia depende de la fuerza que nuestro cerebro tenga para crearla. La autoconfianza podríamos decir que es la representación más literal de la capacidad narrativa de nuestro cerebro para construir una historia.

Hoy vamos a explicar cómo el cerebro construye esto y qué puedes hacer tú al respecto para aumentar tu confianza. Dale al play, que hoy va a ser interesante.

Hoy lo vamos a hacer de una forma diferente, dado que es un tema que ha suscitado muchas preguntas entre nuestra audiencia.

Así que vamos a responder algunas de las principales.

Introducción, la autoconfianza

La confianza es una creencia, así que, como toda creencia depende de la fuerza que nuestro cerebro tenga para crearla. La autoconfianza podríamos decir que es la representación más literal de la capacidad narrativa de nuestro cerebro para construir una historia.

Hoy vamos a explicar cómo el cerebro construye esto y qué puedes hacer tú al respecto para aumentar tu confianza. Dale al play, que hoy va a ser interesante.

Hoy lo vamos a hacer de una forma diferente, dado que es un tema que ha suscitado muchas preguntas entre nuestra audiencia.

Así que vamos a responder algunas de las principales.

Preguntas y respuestas

¿Cómo genera la confianza en uno mismo el cerebro?

Existen dos aspectos fundamentales.

  • El aspecto subjetivo: la capacidad general de creer que puedo hacer las cosas.
  • El aspecto objetivo: cuando pruebo a hacer esa cosa que creía que podía hacer, ver si realmente estoy capacitado para ello.

La autoconfianza se va construyendo a medida que contrasta la creencia inicial que tenía con la evidencia de cómo me fue haciéndolo.

Así es como vamos formando una auto-imagen de lo que yo creo que puedo hacer.

Es importante que esto se alinee porque si no, puedo acabar siendo un tonto motivado.

Hay personas que se paralizan antes si quiera de intentarlo porque creen que no lo van a lograr. Ahí que todavía no han puesto a prueba esa creencia, ¿qué pueden hacer para no paralizarse?

La confianza se construye poco a poco. Hay que saber que la valentía, que es un rasgo de personalidad, influye mucho en la percepción que tengamos de lo que podemos hacer.

Estas diferencias, a medida que nos vamos enfrentando al mundo y poniendo a prueba nuestras capacidades, nos va a guíar de una forma u otra.

Los rasgos de personalidad no van a necesariamente impedir que alguien desarrolle una competencia. Aquí entra en juego con qué actitud voy a afrontar eso que es nuevo.

El miedo, cuando los paraliza ante algo, más que con una cuestión de confianza tiene que ver con la ansiedad que se desarrolla ante el posible fallo.

Ahí reside el problema.

Una persona que es muy segura de si misma, ¿tiene algún rasgo genético diferente?

Los rasgos de personalidad cómo decíamos intervienen en la confianza en uno mismo, así que influye la genética.

Sin embargo, influye más nuestra biografía en el entorno en el que nos desarrollamos en los primeros años de la niñez.

La confianza tiene mucho que ver con la construcción del yo. Estos conceptos se van construyendo a partir de la referencia que tenemos de cómo lo que hacemos tiene un impacto en nuestro entorno.

Si el resto de personas las valoran positivamente, a construyendo una buena autoimagen y autoestima.

Esto refuerza la creencia de que yo puedo.

Imagina que una persona tiene mucha confianza pero no ha sido afortunado con el resultado. Va a ir perdiéndola. Así que, ¿cómo puede medirse?

Cuando algo nos sale mal en un entorno nuevo demuestra que, o tenía una gran incertidumbre de poder hacerlo o que no tenía la habilidad para hacerlo.

Si se tiene la una se puede ir adquiriendo la otra. Se puede ir aprendiendo.

El problema está cuando no tenemos las dos. En ese caso no es un problema de confianza sino que estamos siendo unos ilusos.

¿Cómo conseguir que las opiniones negativas de los demás no mermen la confianza en uno mismo?

Aquí importa mucho la motivación y es importante que sea intrínseca.

Si nuestra motivación está en la aprobación de los demás estamos cometiendo un error.

Por lo tanto, para disminuir el impacto de las opiniones de los demás depende de que esa motivación sea intrínseca.

¿Qué diferencia hay entre creer que puedes hacer algo y saberlo? ¿Cómo cambia la estructura del cerebro?

Llegando a la parte neurocientífica, cuando nos enfrentamos a una incertidumbre, se activa nuestra amígdala y el modo supervivencia del cerebro.

Cuando fallamos, nuestro sistema de recompensa nos castiga. Nos da esa sensación de bajón, por tanto, baja mi confianza para la siguiente vez.

Cuando acertamos, pasa lo contrario. Ese sistema de recompensa refuerza la motivación por la cual lo estoy haciendo así que mejora mi expectativa de lograr un resultado bueno en el futuro.

A la hora de afrontar una situación similar tendré ya cableado en mi cerebro una vía que sabe que puedo hacerlo.

¿Cómo influye la parte emocional y la racional? Si estás de bajón estás más inseguro.

Esto es un arte entre saber cuando utilizar el cerebro racional o el emocional.

Poniendo ejemplos concretos: cuando Rafa Nadal está perdiendo un set, su cerebro racional le dice «yo he estado en esta situación otras veces y lo he logrado».

En otro escenario, si te vas a tirar en paracaidas por primera vez tienes miedo. Ese bloqueo que tiene el cerebro racional de pensar que no tiene una evidencia de no sufrir un accidente, la sobrepasa el cerebro emocional. El deseo de querer hacerlo.

Preguntas y respuestas

¿Cómo genera la confianza en uno mismo el cerebro?

Existen dos aspectos fundamentales.

  • El aspecto subjetivo: la capacidad general de creer que puedo hacer las cosas.
  • El aspecto objetivo: cuando pruebo a hacer esa cosa que creía que podía hacer, ver si realmente estoy capacitado para ello.

La autoconfianza se va construyendo a medida que contrasta la creencia inicial que tenía con la evidencia de cómo me fue haciéndolo.

Así es como vamos formando una auto-imagen de lo que yo creo que puedo hacer.

Es importante que esto se alinee porque si no, puedo acabar siendo un tonto motivado.

Hay personas que se paralizan antes si quiera de intentarlo porque creen que no lo van a lograr. Ahí que todavía no han puesto a prueba esa creencia, ¿qué pueden hacer para no paralizarse?

La confianza se construye poco a poco. Hay que saber que la valentía, que es un rasgo de personalidad, influye mucho en la percepción que tengamos de lo que podemos hacer.

Estas diferencias, a medida que nos vamos enfrentando al mundo y poniendo a prueba nuestras capacidades, nos va a guíar de una forma u otra.

Los rasgos de personalidad no van a necesariamente impedir que alguien desarrolle una competencia. Aquí entra en juego con qué actitud voy a afrontar eso que es nuevo.

El miedo, cuando los paraliza ante algo, más que con una cuestión de confianza tiene que ver con la ansiedad que se desarrolla ante el posible fallo.

Ahí reside el problema.

Una persona que es muy segura de si misma, ¿tiene algún rasgo genético diferente?

Los rasgos de personalidad cómo decíamos intervienen en la confianza en uno mismo, así que influye la genética.

Sin embargo, influye más nuestra biografía en el entorno en el que nos desarrollamos en los primeros años de la niñez.

La confianza tiene mucho que ver con la construcción del yo. Estos conceptos se van construyendo a partir de la referencia que tenemos de cómo lo que hacemos tiene un impacto en nuestro entorno.

Si el resto de personas las valoran positivamente, a construyendo una buena autoimagen y autoestima.

Esto refuerza la creencia de que yo puedo.

Imagina que una persona tiene mucha confianza pero no ha sido afortunado con el resultado. Va a ir perdiéndola. Así que, ¿cómo puede medirse?

Cuando algo nos sale mal en un entorno nuevo demuestra que, o tenía una gran incertidumbre de poder hacerlo o que no tenía la habilidad para hacerlo.

Si se tiene la una se puede ir adquiriendo la otra. Se puede ir aprendiendo.

El problema está cuando no tenemos las dos. En ese caso no es un problema de confianza sino que estamos siendo unos ilusos.

¿Cómo conseguir que las opiniones negativas de los demás no mermen la confianza en uno mismo?

Aquí importa mucho la motivación y es importante que sea intrínseca.

Si nuestra motivación está en la aprobación de los demás estamos cometiendo un error.

Por lo tanto, para disminuir el impacto de las opiniones de los demás depende de que esa motivación sea intrínseca.

¿Qué diferencia hay entre creer que puedes hacer algo y saberlo? ¿Cómo cambia la estructura del cerebro?

Llegando a la parte neurocientífica, cuando nos enfrentamos a una incertidumbre, se activa nuestra amígdala y el modo supervivencia del cerebro.

Cuando fallamos, nuestro sistema de recompensa nos castiga. Nos da esa sensación de bajón, por tanto, baja mi confianza para la siguiente vez.

Cuando acertamos, pasa lo contrario. Ese sistema de recompensa refuerza la motivación por la cual lo estoy haciendo así que mejora mi expectativa de lograr un resultado bueno en el futuro.

A la hora de afrontar una situación similar tendré ya cableado en mi cerebro una vía que sabe que puedo hacerlo.

¿Cómo influye la parte emocional y la racional? Si estás de bajón estás más inseguro.

Esto es un arte entre saber cuando utilizar el cerebro racional o el emocional.

Poniendo ejemplos concretos: cuando Rafa Nadal está perdiendo un set, su cerebro racional le dice «yo he estado en esta situación otras veces y lo he logrado».

En otro escenario, si te vas a tirar en paracaidas por primera vez tienes miedo. Ese bloqueo que tiene el cerebro racional de pensar que no tiene una evidencia de no sufrir un accidente, la sobrepasa el cerebro emocional. El deseo de querer hacerlo.

Puesta en práctica

Imagina que tienes un reto esta semana que te da miedo.  Debes:

  1. Medir muy bien tu nivel de habilidad y conocimiento.
  2. Ponerte un objetivo acorde a ese nivel.
  3. Reforzar esta parte objetiva con un nivel de creencia acorde.
  4. Construye una narrativa que construya tu creencia.

Con esto, puedes ir trabajando tu autoconfianza poco a poco. Todo cuesta, lo importante es estar en el camino adecuado.

Puesta en práctica

Imagina que tienes un reto esta semana que te da miedo.  Debes:

  1. Medir muy bien tu nivel de habilidad y conocimiento.
  2. Ponerte un objetivo acorde a ese nivel.
  3. Reforzar esta parte objetiva con un nivel de creencia acorde.
  4. Construye una narrativa que construya tu creencia.

Con esto, puedes ir trabajando tu autoconfianza poco a poco. Todo cuesta, lo importante es estar en el camino adecuado.

Tu viaje hacia el control de tu cerebro podría empezar aquí

Recibe nuestra newsletter cada semana con conocimiento, herramientas y ejercicios para poner en práctica en tu día a día y potenciar tu cerebro al máximo. 

Darse de alta es gratis y darse de baja también. 

Tu viaje hacia el control de tu cerebro podría empezar aquí

Recibe nuestra newsletter cada semana con conocimiento, herramientas y ejercicios para poner en práctica en tu día a día y potenciar tu cerebro al máximo.

Darse de alta es gratis y darse de baja también. 

©2022 Tu Cerebro Al Desnudo ○ Made by Estudio Iber