Especial: El cerebro y la guerra
¿Te ha gustado este podcast?
Si todavía no lo has hecho y quieres recibirlos cada semana junto a:
- Información ampliada y bibliografía de cada episodio
- La posibilidad de sugerir temas para que tratemos en el podcast, es suscribiéndose abajo.
¿Te ha gustado este podcast?
Si todavía no lo has hecho y quieres recibirlos cada semana junto a:
- Información ampliada y bibliografía de cada episodio
- La posibilidad de sugerir temas para que tratemos en el podcast, es suscribiéndose abajo.
Introducción, ¿por qué hablar del cerebro en guerra?
Yo fíjate, que no había notado que esto me afectase hasta el otro día, cuando vi por las noches noticias relacionadas con la guerra, concretamente un video en Youtube, y esa noche tuve sueños relacionados con el tema. Al final es que, sin quererlo, nos afecta.
- Cerebro → “Modo Supervivencia”
- Guerra Cerebral → Geopolítica del Siglo XXI
Introducción, ¿por qué hablar del cerebro en guerra?
Yo fíjate, que no había notado que esto me afectase hasta el otro día, cuando vi por las noches noticias relacionadas con la guerra, concretamente un video en Youtube, y esa noche tuve sueños relacionados con el tema. Al final es que, sin quererlo, nos afecta.
- Cerebro → “Modo Supervivencia”
- Guerra Cerebral → Geopolítica del Siglo XXI
Cerebro en modo supervivencia
- Por ejemplo, los combatientes en el frente lo sienten en un sentido literal. Lo mismo la población civil no combatiente, pero dentro de la zona de guerra, cualquier momento puede ser el último.
- En el caso de quienes observamos desde fuera, la respuesta es menos intensa, pero es de la misma naturaleza. De momento, no está en riesgo nuestra vida, aunque sí lo está nuestro modo de vida.
- Sistema Límbico
- Corteza órbito-frontal: justo por encima de nuestros ojos, interviene en el proceso automático de toma de decisiones.
- Hipocampo: parte del lóbulo temporal que interviene en la memoria, en este caso, especialmente aquella útil para la supervivencia.
- Amígdala: regula nuestras emociones, especialmente el miedo y el impulso de lucha.
- Hipotálamo: es la conexión entre el cerebro y nuestras hormonas, preparando al resto de nuestro cuerpo para la batalla
- Sistema Nervioso Autónomo
- La que nos relaja → Parasimpático
- La que nos activa → Simpático → Es el que nos importa en este momento
- El diámetro de nuestras pupilas → permitiendo ver mejor
- Control de la respiración → tener más oxígeno disponible
- Latido cardíaco y tensión arterial → manteniendo nuestros músculos con sangre y nutrientes
- Secreción de glándulas → por ejemplo el sudor regula nuestra temperatura, las lágrimas mantienen húmedos nuestros ojos, la saliva nuestra boca, etc.
- Movimiento gastrointestinal → evitando su interferencia
- Eje Neurohumoral
- La Adrenalina es el compuesto químico que media la función de nuestra Sistema Nervioso Simpático, ese que nos activa, ¿os recordáis?, principalmente para mantener nuestro latido cardíaco y la tensión sanguínea. Además también se produce en las adrenales, de allí, su nombre 🙂
- El Cortisol se encarga más de mantener a nuestro cuerpo bien abastecido de nutrientes, cumple 3 funciones principales.
- Mantiene nuestros niveles niveles de azúcar en la sangre.
- Suprime la función del sistema inmune (por eso se dice que el estrés “baja nuestras defensas”). Es irónico que lo que nos pone a la “defensiva”, baja nuestras “defensas”.
- Inhibe la formación de nuevos tejidos, en tiempo de guerra nadie se pone a construir casas.
Cerebro en modo supervivencia
- Por ejemplo, los combatientes en el frente lo sienten en un sentido literal. Lo mismo la población civil no combatiente, pero dentro de la zona de guerra, cualquier momento puede ser el último.
- En el caso de quienes observamos desde fuera, la respuesta es menos intensa, pero es de la misma naturaleza. De momento, no está en riesgo nuestra vida, aunque sí lo está nuestro modo de vida.
- Sistema Límbico
- Corteza órbito-frontal: justo por encima de nuestros ojos, interviene en el proceso automático de toma de decisiones.
- Hipocampo: parte del lóbulo temporal que interviene en la memoria, en este caso, especialmente aquella útil para la supervivencia.
- Amígdala: regula nuestras emociones, especialmente el miedo y el impulso de lucha.
- Hipotálamo: es la conexión entre el cerebro y nuestras hormonas, preparando al resto de nuestro cuerpo para la batalla
- Sistema Nervioso Autónomo
- La que nos relaja → Parasimpático
- La que nos activa → Simpático → Es el que nos importa en este momento
- El diámetro de nuestras pupilas → permitiendo ver mejor
- Control de la respiración → tener más oxígeno disponible
- Latido cardíaco y tensión arterial → manteniendo nuestros músculos con sangre y nutrientes
- Secreción de glándulas → por ejemplo el sudor regula nuestra temperatura, las lágrimas mantienen húmedos nuestros ojos, la saliva nuestra boca, etc.
- Movimiento gastrointestinal → evitando su interferencia
- Eje Neurohumoral
- La Adrenalina es el compuesto químico que media la función de nuestra Sistema Nervioso Simpático, ese que nos activa, ¿os recordáis?, principalmente para mantener nuestro latido cardíaco y la tensión sanguínea. Además también se produce en las adrenales, de allí, su nombre 🙂
- El Cortisol se encarga más de mantener a nuestro cuerpo bien abastecido de nutrientes, cumple 3 funciones principales.
- Mantiene nuestros niveles niveles de azúcar en la sangre.
- Suprime la función del sistema inmune (por eso se dice que el estrés “baja nuestras defensas”). Es irónico que lo que nos pone a la “defensiva”, baja nuestras “defensas”.
- Inhibe la formación de nuevos tejidos, en tiempo de guerra nadie se pone a construir casas.
Guerra cerebral
Nuestro cerebro en modo supervivencia lo que significa es que está preparado para matar o morir. Un rasgo evolutivo básico para nuestras supervivencia como especie.
- Por ejemplo, los combatientes en el frente lo sienten en un sentido literal. Lo mismo la población civil no combatiente, pero dentro de la zona de guerra, cualquier momento puede ser el último.
- En el caso de quienes observamos desde fuera, la respuesta es menos intensa, pero es de la misma naturaleza. De momento, no está en riesgo nuestra vida, aunque sí lo está nuestro modo de vida.
- Sistema Límbico
- Corteza órbito-frontal: justo por encima de nuestros ojos, interviene en el proceso automático de toma de decisiones.
- Hipocampo: parte del lóbulo temporal que interviene en la memoria, en este caso, especialmente aquella útil para la supervivencia.
- Amígdala: regula nuestras emociones, especialmente el miedo y el impulso de lucha.
- Hipotálamo: es la conexión entre el cerebro y nuestras hormonas, preparando al resto de nuestro cuerpo para la batalla
- Sistema Nervioso Autónomo
- La que nos relaja → Parasimpático
- La que nos activa → Simpático → Es el que nos importa en este momento
- El diámetro de nuestras pupilas → permitiendo ver mejor
- Control de la respiración → tener más oxígeno disponible
- Latido cardíaco y tensión arterial → manteniendo nuestros músculos con sangre y nutrientes
- Secreción de glándulas → por ejemplo el sudor regula nuestra temperatura, las lágrimas mantienen húmedos nuestros ojos, la saliva nuestra boca, etc.
- Movimiento gastrointestinal → evitando su interferencia
- Eje Neurohumoral
- La Adrenalina es el compuesto químico que media la función de nuestra Sistema Nervioso Simpático, ese que nos activa, ¿os recordáis?, principalmente para mantener nuestro latido cardíaco y la tensión sanguínea. Además también se produce en las adrenales, de allí, su nombre 🙂
- El Cortisol se encarga más de mantener a nuestro cuerpo bien abastecido de nutrientes, cumple 3 funciones principales.
- Mantiene nuestros niveles niveles de azúcar en la sangre.
- Suprime la función del sistema inmune (por eso se dice que el estrés “baja nuestras defensas”). Es irónico que lo que nos pone a la “defensiva”, baja nuestras “defensas”.
- Inhibe la formación de nuevos tejidos, en tiempo de guerra nadie se pone a construir casas.
- Guerra Perceptiva → A nivel de nuestros sentidos
- Guerra Afectiva → Atacando nuestras Emociones
- Guerra Cognitiva → Afectando nuestro Pensamiento
- Guerra Escondida → Atentando contra el Inconsciente
- Primero hemos dicho que impactan a nuestro cerebro a nivel multisensorial con imágenes muy potentes.
- Después, nos polarizan para que nos posicionemos en un bando y odiemos al contrario.
- Además, nos intentan sobrecargar el cerebro para que no pueda pensar y actúe el sistema límbico. Haciéndonos vulnerables y manipulables.
- Y en ese estado se aprovechan del subconsciente.
Guerra cerebral
Nuestro cerebro en modo supervivencia lo que significa es que está preparado para matar o morir. Un rasgo evolutivo básico para nuestras supervivencia como especie.
- Por ejemplo, los combatientes en el frente lo sienten en un sentido literal. Lo mismo la población civil no combatiente, pero dentro de la zona de guerra, cualquier momento puede ser el último.
- En el caso de quienes observamos desde fuera, la respuesta es menos intensa, pero es de la misma naturaleza. De momento, no está en riesgo nuestra vida, aunque sí lo está nuestro modo de vida.
- Sistema Límbico
- Corteza órbito-frontal: justo por encima de nuestros ojos, interviene en el proceso automático de toma de decisiones.
- Hipocampo: parte del lóbulo temporal que interviene en la memoria, en este caso, especialmente aquella útil para la supervivencia.
- Amígdala: regula nuestras emociones, especialmente el miedo y el impulso de lucha.
- Hipotálamo: es la conexión entre el cerebro y nuestras hormonas, preparando al resto de nuestro cuerpo para la batalla
- Sistema Nervioso Autónomo
- La que nos relaja → Parasimpático
- La que nos activa → Simpático → Es el que nos importa en este momento
- El diámetro de nuestras pupilas → permitiendo ver mejor
- Control de la respiración → tener más oxígeno disponible
- Latido cardíaco y tensión arterial → manteniendo nuestros músculos con sangre y nutrientes
- Secreción de glándulas → por ejemplo el sudor regula nuestra temperatura, las lágrimas mantienen húmedos nuestros ojos, la saliva nuestra boca, etc.
- Movimiento gastrointestinal → evitando su interferencia
- Eje Neurohumoral
- La Adrenalina es el compuesto químico que media la función de nuestra Sistema Nervioso Simpático, ese que nos activa, ¿os recordáis?, principalmente para mantener nuestro latido cardíaco y la tensión sanguínea. Además también se produce en las adrenales, de allí, su nombre 🙂
- El Cortisol se encarga más de mantener a nuestro cuerpo bien abastecido de nutrientes, cumple 3 funciones principales.
- Mantiene nuestros niveles niveles de azúcar en la sangre.
- Suprime la función del sistema inmune (por eso se dice que el estrés “baja nuestras defensas”). Es irónico que lo que nos pone a la “defensiva”, baja nuestras “defensas”.
- Inhibe la formación de nuevos tejidos, en tiempo de guerra nadie se pone a construir casas.
- Guerra Perceptiva → A nivel de nuestros sentidos
- Guerra Afectiva → Atacando nuestras Emociones
- Guerra Cognitiva → Afectando nuestro Pensamiento
- Guerra Escondida → Atentando contra el Inconsciente
- Primero hemos dicho que impactan a nuestro cerebro a nivel multisensorial con imágenes muy potentes.
- Después, nos polarizan para que nos posicionemos en un bando y odiemos al contrario.
- Además, nos intentan sobrecargar el cerebro para que no pueda pensar y actúe el sistema límbico. Haciéndonos vulnerables y manipulables.
- Y en ese estado se aprovechan del subconsciente.
Conclusión
Conclusión
Puesta en práctica
- Consciencia Situacional: haz una evaluación rápida y precisa de en dónde te encuentras, cuáles son las principales amenazas, recursos y oportunidades. Por ejemplo, cuando vas por la calle de noche (sobrio espero).
- Comunicación Clara: tanto en la guerra y en la vida, mensajes directos, claros y breves. Gran parte de las bajas en una guerra es por errores de comunicación. Buena parte de los fracasos en la vida, son por la misma razón.
- Respuesta Inmediata: no confundir con los impulsos, una respuesta inmediata es algo que se ha entrenado deliberadamente hasta el cansancio, hasta que se ejecuta de forma espontánea. En situaciones de emergencia se actúa rápido, no se improvisa. Un ejemplo, un herido grave requiere atención inmediata, pero no improvisada.
- Sistema de Vigilancia: esto no significa paranoia o un estado de alerta excesiva, simplemente mantener en. la consciencia la posibilidad de que algo puede salir mal. Hombre prevenido vale por dos, mujer prevenida vale por un ejército.
- Ponte a cubierto: detén el consumo masivo de información tóxica, evitarás la activación innecesaria de tu sistema nervioso autónomo y reducirás tus niveles de estrés.
- Detén la hemorragia: hacer consciente que tienes actualmente un estrés activo que llevas dentro y tranquilizarte de forma activa, el ejercicio y la meditación son muy buenos aliados.
- Establecer barricadas: imponer activamente, de forma consciente, barreras para evitar la hiperestimulación.
- Buscar ayuda: en caso de necesitarlo, por sobrecarga mental, estrés desmedido, o desgaste empático, acudir a un terapeuta.
- Por último, no te quejes: haz algo, apoya de verdad, envía comida, ropa, etc. Lo único peor, después de estar en la zona de guerra, es estar fuera, quejarse y no hacer nada.
Puesta en práctica
- Consciencia Situacional: haz una evaluación rápida y precisa de en dónde te encuentras, cuáles son las principales amenazas, recursos y oportunidades. Por ejemplo, cuando vas por la calle de noche (sobrio espero).
- Comunicación Clara: tanto en la guerra y en la vida, mensajes directos, claros y breves. Gran parte de las bajas en una guerra es por errores de comunicación. Buena parte de los fracasos en la vida, son por la misma razón.
- Respuesta Inmediata: no confundir con los impulsos, una respuesta inmediata es algo que se ha entrenado deliberadamente hasta el cansancio, hasta que se ejecuta de forma espontánea. En situaciones de emergencia se actúa rápido, no se improvisa. Un ejemplo, un herido grave requiere atención inmediata, pero no improvisada.
- Sistema de Vigilancia: esto no significa paranoia o un estado de alerta excesiva, simplemente mantener en. la consciencia la posibilidad de que algo puede salir mal. Hombre prevenido vale por dos, mujer prevenida vale por un ejército.
- Ponte a cubierto: detén el consumo masivo de información tóxica, evitarás la activación innecesaria de tu sistema nervioso autónomo y reducirás tus niveles de estrés.
- Detén la hemorragia: hacer consciente que tienes actualmente un estrés activo que llevas dentro y tranquilizarte de forma activa, el ejercicio y la meditación son muy buenos aliados.
- Establecer barricadas: imponer activamente, de forma consciente, barreras para evitar la hiperestimulación.
- Buscar ayuda: en caso de necesitarlo, por sobrecarga mental, estrés desmedido, o desgaste empático, acudir a un terapeuta.
- Por último, no te quejes: haz algo, apoya de verdad, envía comida, ropa, etc. Lo único peor, después de estar en la zona de guerra, es estar fuera, quejarse y no hacer nada.
¿Te ha gustado este podcast?
Si todavía no lo has hecho y quieres recibirlos cada semana junto a:
- Información ampliada y bibliografía de cada episodio
- La posibilidad de sugerir temas para que tratemos en el podcast, es suscribiéndose abajo.
¿Te ha gustado este podcast?
Si todavía no lo has hecho y quieres recibirlos cada semana junto a:
- Información ampliada y bibliografía de cada episodio
- La posibilidad de sugerir temas para que tratemos en el podcast, es suscribiéndose abajo.
Para profundizar más
Si te animas, Osman nos deja aquí algunos enlaces de interés que te podrían ayudar.
Libros recomendados
- «Mind Wars: A History of Mind Control, Surveillance, and Social Engineering by the Government, Media, and Secret Societies”, Marie D. Jones y Larry Flaxman
- «The Pentagon’s Brain: An Uncensored History of DARPA, America’s Top-Secret Military Research Agency», Annie Jacobsen
- «The War for Kindness: Building Empathy in a Fractured World”, Jamil Zaki
Enlaces recomendados
- Nuestro Cerebro y la Guerra – Modo de «Supervivencia Cerebral», Osman Salazar, brainularity
- Guerra Cerebral – El ataque al procesamiento cerebral de la información, Osman Salazar, brainularity
Videos recomendados
Para profundizar más
Si te animas, Osman nos deja aquí algunos enlaces de interés que te podrían ayudar.
Libros recomendados
- «Mind Wars: A History of Mind Control, Surveillance, and Social Engineering by the Government, Media, and Secret Societies”, Marie D. Jones y Larry Flaxman
- «The Pentagon’s Brain: An Uncensored History of DARPA, America’s Top-Secret Military Research Agency», Annie Jacobsen
- «The War for Kindness: Building Empathy in a Fractured World”, Jamil Zaki
Enlaces recomendados
- Nuestro Cerebro y la Guerra – Modo de «Supervivencia Cerebral», Osman Salazar, brainularity
- Guerra Cerebral – El ataque al procesamiento cerebral de la información, Osman Salazar, brainularity
Videos recomendados